¿Acaso el touchtennis será incluido a la larga lista de inventos argentinos, junto a la birome, el bypass y el helicóptero?

Si este post se convierte en un registro de Wikipedia sentimos que se hará justicia con el nombre de Marcos Angelini y se lo reinvindicará como uno de los padres fundadores del touchtennis y múltiple campeón argentino.
A continuación, vas a encontrar la transcripción de la épica charla en redes sociales que nos permitió conocer la historia oculta detrás de los orígenes del touchtennis y la carrera corta pero exitosa de este ex jugador profesional.
Pablo Iconicoff.: Cómo lo conociste a Rashid y como surgió esto del touchtennis?
Marcos Angelini: Rashid y yo teníamos los chicos en el mismo colegio. Corría el año 2006 y nos veíamos socialmente. No existía nada.
Muchos años atrás con mis hermanos teníamos unas raquetas cortitas con encordados y poníamos dos bancos como red y lo llamábamos "Tenazo". No hay mucho registro de eso.
Rashid dice que él lo creó en 2002/2003. Él jugaba con su hija con una pelota de gomaespuma similar a la actual y raquetas juniors.
En una cena Rashid me invitó a jugar al jardín de su casa, sin líneas, a pelotear, sin considerarlo como partido.
Usábamos una pelota Slazzenger de gomaespuma que era la única que había y fuimos discutiendo cómo tenía que ser.
Él es súper competitivo. Empezamos a invitar amigos argentinos y chilenos que eran los que yo traía al circuito.
Juntamos unos 20 jugadores en el 2006/2007 antes de hacer torneos oficiales. Muchos eran jugadores y ex-jugadores de tenis.
Pasó el tiempo y empezamos a crear un concepto distinto al tenis tradicional como hobbie. Nunca pensamos en lo que iba a venir después.
P.I.: Qué reglas implementaste vos y cuánto del deporte actual?.
M.A.: Las reglas eran exactamente igual al tenis. Dos saques, let, sets a 6. Se jugaba con raquetas de 21 pulgadas, la pelota de gomaespuma y el tamaño reducido de la cancha. Hasta que yo me retiré se mantuvieron así. Por cuestiones de trabajo me fui de Inglaterra y cuando volví, Rashid había avanzado en el desarrollo del deporte modificando varias reglas para hacerlo más dinámico.
Yo me centré en el desarrollo del concepto. En el por qué es diferente, cómo lo comunicamos, cómo traemos a la gente. por qué va a hacer interesante. Casi jugando y diviertiéndonos.
En un sitio web yo escribía comentarios de los partidos como si fuera periodista. Parecía que había prensa.
Jugué del 2006 al 2010 en una época donde eramos pocos. 10, 15, 20, 30, 50, que fue lo que me permitió ser el número 1 por todo esos años. Hoy por hoy si tuviera que jugar creo que no les sacaría ni un game, con el nivel que manejan los tipos hoy en día.
P.I. Con qué frecuencia jugaban?
M.A. Todas las semanas, entre 2 o 3 veces. Fin de semana seguro. Rashid se construyó la cancha en el patio de su ex casa, que lo llamábamos "El Templo". Era perfecta. Con postes de madera y luces. Llegaba del trabajo y me iba a jugar, invitando a alguno que se sumaba.
P.I. Te acordás del primer partido con Rashid?
M.A. Al principio era un peloteo sin líneas. Me acuerdo más de los partidos cuando ya teníamos la cancha oficial. Era increíble. No me ganaba nunca. Nunca. Y él lo sabe. Y se desesperaba. No había forma de que me gane.
P.I. Te acordás del último que jugaron? (Pregunta a pedido de Rashid)
M.A. El último partido me ganó. Estaba retirado del touchtennis. Iba por trabajo a Inglaterra y quedamos en jugar en un parque. No tenía ropa deportiva. Me encontré con reglas nuevas y me ganó y él se va a agarrar de eso por siempre. Con Rashid habremos jugado 100, 200 partidos en mi vida y le debo haber ganado el 95% de ellos.
P.I. Hablame del #Justice!
M.A, Todo usaba como recurso para poder ganar. Él te va a festejar cada punto y sobre todo si es uno posterior a que vos haya ganado con ayuda de la red. Ahí te va a gritar el #Justice!. (Podés leer la nota de cómo concebimos en argentina esa costumbre como si fuera una regla "No pidas perdón, festajalo con un #justice")
Rashid siempre fue muy competitivo. Y se puso más cuando implementamos el concepto de la Copa Davis, hoy Angelini Cup, lo cual me siento muy honrado. Jugaba con otro amigo argentino y siempre le ganabamos. Todas las Copa Davis estan en la vitrina argentina.
P.I. Por qué se autoproclama GOAT?
M.A. Su teoría, la cual acepto, es que le ganó muchos torneos a su hija. desde 2002. Eran torneos de 2 personas. Una chiquita de 4 o 5 años. Es mítico. Él tiene que ser el GOAT. Yo nunca voy a desafiar su status. Ahora bien, los 4 o 5 años que estuve en el deporte fui número 1. Él lo sabe y lo tiene muy claro.
Hay que reconocer que muy merecido lo tiene porque es quién creó el deporte y le pone pilas hasta convertirlo en lo que es hoy y a lo que puede llegar a ser.
P.I. Contanos tips o consejos para haber llegado a ser número 1.
M.A. Pasaba todo por el concepto del touch. La idea es que cuanta más potencia le ponés, más te vas a cansar. La pelota de gomaespuma te absorbe el 80% de ese golpe. Obviamente que si tenes un smash regalado al lado de la red la podés reventar. Olvidate de tratar de reventarla desde la línea de fondo. Es colocar y colocar y colocar. Es todo cabeza. Puramente estrategia. Entender cuáles son las debilidades, entender que no le gusta al otro.
P.I. Lugar y superficie favorita para batallar?
M.A: El lugar favorito es en el Templo, la ex casa de Rashid. Nos podíamos pasar horas. La superficie que me gusta para jugar es el césped. Me había comprado la máquina de cortar el pasto al ras y otra para marcar las líneas. Era Wimbledon. Me sentía un energúmeno. La cancha de césped se va desgastando y eso hace que cada partido sea distinto.
P.I. Cómo quisieras quedar en la historia del touchtennis?
M.A. Sinceramente me honra que la Copa Davis del touchtennis tenga mi nombre y quedar como uno de los padres fundadores de algo que empezó como una diversión de amigos me da felicidad. Ya ver gente en Argentina que estén apasionados y ver en lo que se convirtió el deporte, que me llamen y me honren me llena de orgullo.
P.I. Sabías que una de las canchas lleva tu nombre?. Obviamente el court central lleva el nombre de Rashid Ahmad.
M.A. Increíble. Sigan poniéndole pilas. Hagan crecer el touchtennis en el país porque es un espectáculo. Cuando vaya a Argentina haremos un partido. Es un compromiso.
Y así, en una charla de unos 45 minutos, tiempo en los que se jugarían varios partidos de touchtennis, aprendimos, descubrimos y confirmamos lo que suponíamos. El deporte vino para quedarse. De eso nos encargamos nosotros.
Gracias Marcos!
Comentarios