Estos son los artículos que tenés que llevar con vos para considerarte un boy scout del touchtennis.

Siempre listo!. Así, cual boy scout que lleva su kit de supervivencia en cada aventura, con hilo, aguja, cantimplora y silbato, el touchtennista lleva con él todo lo necesario para estar preparado en caso de encontrar el lugar ideal para plantar una cancha temporal y ponerse a batallar.
1) El raquetero. Podés conseguir un raquetero de tenis o padel que por el tamaño de la paleta coincide con la raqueta de 21". Acá vas a incluir lo siguiente:
Raquetas: Lo ideal es tener 4 de 21" por si surge un partido de dobles.
Pelotas de goma espuma. Sugerimos 3. Una o dos extra por si algún jugador la manda a lo del vecino o si el perro se la apropia.
Cita de enmascarar: 2 rollos. Suelen venir entre 40 y 50 metros por unidad.
Cinta métrica: para los que prefieren evitar la marcación con pasos y son rigurosos con las medidas.
Tizas: Una caja de tizas blancas siempre nos saca de apuro cuando encontramos un lindo espacio sobre asfalto o cemento.
Parlante portátil: al touchtennista le encanta jugar con música de fondo. Si la pelota se va lejos y no la tiene que ir a buscar es probable que se quede bailando en la cancha usando la raqueta como guitarra eléctrica. Recomendamos cargarlo previamente.
Botella de agua: la hidratación es fundamental después de correr de lado a lado si el rival te mueve por toda la cancha.
Tripode para el celu: vas a querer registrar esas históricas batallas para subir a las redes sociales.
2) El bolso con la red: Recomendamos una red portátil de 6 metros. Si bien se consiguen de 3, 4 y 5 metros, con la de 6 ya estás preparado para jugar dobles.
Tip: Podés marcar la cancha con ayuda de la red portátil de 6 metros usándola como cinta métrica.
3) El mate: Termo con agua caliente, mate, bombilla, tarrito de yerba, sobrecitos de azúcar. Por lo general el touchtennista lo toma amargo. Se endulza la boca con los #justice! y no se empalaga.
Opcional
4) Bolso con flejes y estacas: En el caso de jugar sobre césped en parques o jardines, llevamos un bolsito con:
4 listones de 12 metros para las lineas laterales
3 listones de 6 metros para las lineas de fondo y central
2 listones de 5 metros para las líneas de servicio
10 estacas
Con eso sumás unos 76 metros de listones o cuerda.
Te recordamos que la cancha es un rectángulo de 12x5 para jugar individuales y de 12x6 para dobles. La línea de servicio va a los 3 metros de la red.

Orientación: En la medida de lo posible armar la cancha con orientación norte/sur para evitar que el sol le pegue de frente a uno de los jugadores.
Recordá que el touchtennista es ecofriendly, intentamos dejar el menor impacto en el medio ambiente donde vamos a jugar. Si marcamos la cancha con cinta, la juntamos y tiramos a la basura. No dejamos residuos si podemos juntamos los que hayan en las inmediaciones.
Importante: si estás jugando en espacios públicos y se acerca gente mostrando un interés en el deporte que estás practicando es de noble touchtennista invitarlo a jugar una vez que termine el partido y explicarle las reglas.
Qué le agregarías a tu kit que no te puede faltar? Contános!
Comunidad touchtennis Argentina
Donde comprar pelotas ?