
Esto es lo que vas a necesitar para ponerte a batallar en donde quieras. Sí, desde la vía pública hasta en la playa. Comencemos.
No importas donde estés, siempre va a haber un excelente motivo para ponerse a jugar touchtennis.
Para eso vas a tener que estar preparado cuando surja la posibilidad de librar batallas, contra amigos, familiares o desconocidos.
Una de las características principales del touchtennis es la portabilidad. No se necesitan paredes como en el padel, ni una mesa pesada como en el pingpong, ni mucho menos una gran superficie como en el tenis tradicional.
Nuestro lema es: "el kit siempre listo"
Te vas a ver jugando:
en la playa
en la quinta de un amigo
en tu club de barrio
en la calle
en un parque
en tu patio
en un estacionamiento
etc
Área de juego
La medida oficial de la cancha de touchtennis es de 12 x 6 metros para dobles o de 12 x 5 metros para individuales, como se ve en la imagen.

* Recomendamos dejar un espacio mínimo de 1,5 metros de fondo y a los costados para jugar cómodamente.
Nuestras superficies preferidas ordenadas:
Césped: tiene que estar corto y lo más parejo posible. Por lo general se marca con tiza húmeda o tiras de tela. Para estas últimas vas a necesitar fijarlas con 10 estacas.
Parquet: lo más común es encontrarlo una cancha de basquet. Acá pueden entrar entre 3 y 4 canchas de touchtennis. Lo mejor para marcar es la cinta de pintor.
Césped sintético o alfombra: probamos esta superficies en unas canchas de futbol 5. Acá tambien entran al menos 3 canchas y lo común es usar cinta de pintor.
Cemento alisado: Pique parejo y predecible.
Arena húmeda: Sí, lo bueno es que implica estar en la costa (y por lo general, de vacaciones). Acá con un palito te las arreglás. La arena, tiene que estar lo suficientemente húmeda y compactada para evitar los montículos. Se tiende a
Gomaeva: mientras esté bien adherido al piso va a picar lindo.
Polvo de ladrillo. Exclusivamente cuando vas a canchas de tenis.
Asfalto: a copar las calles del barrio. Ojo con el tránsito. Se recomiendan calles sin salida y con poco tránsito.
Materiales para marcar las líneas
Tiza: típicamente sirve para el calles y estacionamientos. La versión húmeda marcada a pincel o rodillo puede servir para alfombra o césped. Ideal para cancha temporal.
Cinta de pintor: se necesitan unos 76 metros de cinta (para cancha de dobles y 52 para individuales) y lo usamos para todas las superficies, excepto arena y césped natural. Por lo general vienen en rollos de 40 o 50 metros, así que vas a necesitar 2.
Listones de tela: funciona bien para césped o arena, fijándolas con estacas.
Listones de PVC: sirven de referencia en canchas donde se practican muchos deportes y son rápidos de colocar. Al no ser líneas enteras te vas a encontrar debatiendo si la pelota entró o no. Además pueden correrse fácilmente.
Pintura sintética: si tenés la suerte de contar con una cancha permanente y agregarla a nuestra sección "donde jugar"
Lo que sea: Incluye ojotas, ramas y lo que tengas a mano. También incluímos el palito de la playa. Lo importante es marcar la cancha para darle un contexto al partido y no quedar en un simple peloteo. Esta es la versión "low cost"

¿Marcaste la cancha con algún otro producto? Contale al resto de la comunidad.
Cual es la altura de la red
Donde se consigue?